Con centenares de espectaculares escenarios naturales de playa y montaña y políticas estatales que favorecen la estabilidad social, política y económica, Costa Rica es uno de los destinos turísticos más exitosos del istmo centroamericano.
Esas condiciones privilegiadas, sumadas a una creciente inversión estatal y privada en infraestructura han permitido a la industria turística ubicarse como el rubro más importante de la economía costarricense.
La oferta hotelera, amplia y variada, incluye opciones de hospedaje a visitantes de todas las condiciones económicas, desde hoteles de cinco estrellas hasta cabinas y casas de habitación adaptadas para brindar una atención modesta a pasantes, estudiantes que trabajan en proyectos de servicio comunal.
En todos los casos se procura ofrecer al visitante la mejor atención posible, pero ese propósito se puede ver frustrado, si no se minimizan los efectos del frío de la montaña o el calor característico de las zonas costeras. Es por esto que es muy importante la instalación de equipos de aire acondicionado en sus edificios.
La selección del AC
Al seleccionar un sistema de aire acondicionado, para un hotel, es importante tomar en cuenta factores como el consumo de energía, el ruido que producen y el precio, en relación con el área que se va a acondicionar.
Hay pequeños equipos (mini split) concebidos para mantener la frescura en espacios pequeños, como habitaciones, y los hay grandes, como sistemas VRF para edificios enteros, como hoteles y fábricas.
El Split es un sistema de aire acondicionado ventajoso, porque es silencioso, estético, relativamente económico en términos de precio y consumo de energía, su fácil mantenimiento y su capacidad para enviar una o más (multi Split) habitaciones.
En el otro extremo, los sistemas de aire acondicionado VRF, son equipos más complejos, que se componen de uno o varios compresores con capacidad para producir grandes toneladas de aire acondicionado.
Los sistemas de aire acondicionado VRF son muy silenciosos y aunque el costo de la instalación es alto, agrega valor al edificio y provee a cada turista hospedado una sensación de bienestar que es, a fin de cuentas, el producto que se le está vendiendo.
Los sistemas VRF son lo más nuevo en tecnología y ahorro, tanto en la energía como en el mantenimiento preventivo, ya que estos equipos en muchos de los casos trabajan con un condensador y con gran cantidad de evaporadores que pueden ser de diferentes tipos (Split, Cassette, Fan Coil, Manejadora, etc.) y a la hora de ejecutar el mantenimiento solo se haría en evaporadoras y un condensador y éste no es el caso de los Mini Split, que cada evaporadora va ligada a un condensador. Como punto importante de estos equipos, a la hora de la instalación solo cuenta con una tubería principal la cual mediante bifurcadores se va conectando entre cada de los evaporadores ahorrando tubería de cobre y además espacio en los cielos.
La instalación del AC
Con el fin de aprovechar al máximo su potencial, en el proceso de instalación de un equipo de aire acondicionado hay que tomar en cuenta ciertas variables, como la ubicación de las instalaciones, el tamaño de cada habitación, la distribución y las características de las áreas comunes, entre otros.
Entre esas variables a tomar en cuenta, es interesante que el costo de inversión inicial de un sistema de aire acondicionado VRF o sistema mini Split será menor si se le instala durante el proceso de construcción. Todo sin tomar en cuenta que, durante ese período, no habrá huéspedes que se puedan sentir incomodados.
En Centro Climático nos dedicamos a la venta, distribución e instalación de equipos de aire acondicionado, industriales, comerciales y residenciales. Nos encargamos del mantenimiento y reparación de equipos además de proveer repuestos originales de nuestras marcas.
Nos encontramos en Pérez Zeledón, pero llevamos nuestros servicios a todo el país.
Le invitamos a contactarnos para hablar sobre su proyecto de climatización, sin ningún compromiso.
Añadir comentario